en la década de de 1880 a 1890, según el testimonio de egresadas la Normal alcanzó altísimo nivel académico.
Al iniciar el siglo XX, la Normal permaneció cerrada a consecuencia de
la Guerra de Los Mil Días. Una vez reiniciadas las labores (1904), las
directivas y profesores continuaron la tarea formativa sin descuidar
ningún aspecto.
tiempo después se dio inicio al convenio con la UPTC. La Institución fue acreditada
por el Ministerio de Educación Nacional como Normal Superior mediante la
Resolución No.370 del 23 de febrero de 1999. En el año 2000 inició
labores el Ciclo Complementario, con un grupo de 41 estudiantes. Su
apertura marcó rumbo significativo en la formación de las nuevas
maestras para hacer del acto educativo un proyecto de vida, donde la
pedagogía se convirtió en la razón de ser de su formación.
En la última década, se han desarrollado desde las áreas del conocimiento proyectos para contribuir al desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas, al bienestar y al desarrollo armónico de las estudiantes como:
- Proyecto UNESCO
- “Feria de la ciencia y la tecnología”
- “Grupo de Danzas
- “Festival Departamental de Teatro Estudiantil” con su grupo Sombras
- “Ecología y medio ambiente”
- “Comité de Pastoral”
- “Brigada educativa de la Cruz Roja”
- “Mi mejor amigo”
- Banda de Marcha
- “Festival Departamental de Teatro Estudiantil” con sus grupos Sombritas
- “Atención y prevención de desastres”
- “Actividades deportivas”, con la implementación de escuelas deportivas.
- Grupo de investigación estudiantil en biotecnología “GIEB.”
- “Exposición de origami”
- “Eco ecológico”
- English day – spelling contest”
- “Emisora escolar: Parlemos”
- Periódico “Expresión Normalista”
Desde
Mayo de 2010, asumió la rectoría del Plantel el Lic. Luis Eduardo Molina
Flórez. En este espacio todos los esfuerzos del talento humano que forman parte
de la familia normalista ha aunado esfuerzos y ha contribuido con sus saberes y
experiencias a hacer realidad la meta soñada: posicionar a la Escuela Normal,
como la Institución líder en la formación de maestras comprometidas con la
trasformación que clama la nueva sociedad.